El Examen General de Orina (EGO)
- clinitestlabs
- 26 sept
- 2 Min. de lectura
El examen general de orina (EGO), también conocido como Uroanálisis o Urianálisis es una de las pruebas de laboratorio más utilizadas para evaluar la salud de los riñones y el sistema urinario, así como detectar infecciones, enfermedades metabólicas o alteraciones en el organismo.

¿Para qué sirve?
Este estudio analiza distintos aspectos de la orina:
Físicos: color, olor y aspecto.
Químicos: presencia de glucosa, proteínas, sangre, cetonas, bilirrubinas, entre otros.
Microscópicos: células, bacterias, cristales y otros elementos.
Gracias a esta información, el médico puede detectar a tiempo problemas como infecciones urinarias, diabetes, enfermedades hepáticas o renales.
Indicaciones para la recolección de orina
Una muestra adecuada es clave para obtener resultados confiables. A continuación, las recomendaciones según el paciente:
En adultos (hombres y mujeres)
Recolectar la primera orina de la mañana en frasco estéril (si no es posible, debe ser mínimo con 4 horas de retención).
Realice un aseo previo del área genital con jabón neutro y enjuagar con agua purificada o de garrafón (evitar agua de la llave). Secar bien con toalla limpia.
Desechar el primer chorro de orina en el inodoro y el siguiente recolectarlo en el frasco estéril proporcionado por el laboratorio (muestra de chorro medio).
Cerrar bien el frasco y llevarlo al laboratorio sin exceder de 2 horas.
En niños pequeños
Utilizar bolsas colectoras estériles especiales para lactantes.
Lavar y secar bien la zona genital con agua purificada antes de colocar la bolsa.
Evitar exprimir pañales o recolectar del inodoro.
Factores que pueden alterar los resultados
Existen diversas situaciones que pueden interferir con la confiabilidad del examen:
Si está menstruando, espere 2 a 3 días después del último día de sangrado para realizar el estudio.
Mantenga abstinencia sexual o masturbación por 24 horas previas a la toma.
Evite consumir vitamina C (ácido ascórbico) o diuréticos al menos 24 horas antes de la recolección.
NO recolecte la orina directo del inodoro, en ese caso la muestra no sirve para el estudio.
No utilice frascos o contenedores de comida o de uso general, la muestra se puede contaminar por residuos, incluso se se lavan bien con agua de la llave.
No hacer limpieza previa de los genitales.
Si está tomando medicamentos o tiene alguna condición especial, infórmenos. Algunos antibióticos y colorantes también pueden modificar el color y resultados químicos.
Si solicita Urocultivo es importante que no esté en tratamiento de antibióticos
Conclusión
El examen general de orina es una herramienta sencilla, económica y muy útil para el cuidado de la salud. Una correcta recolección de la muestra asegura resultados confiables que ayudan a la detección temprana de enfermedades.
Guía Ilustrada de Recolección
A continuación una guía ilustrada sobre el métodos de recolección, según el caso
Mujeres

Hombres

Niños y bebés

Método alternativo

Recolección de orina de 24 hrs.
En este caso la recolección comienza con la segunda orina de la mañana y se registra la hora, a partir de la cual se comienza la recolección de 24 horas.
En todo momento el frasco deberá estar conservado en un lugar fresco y limpio.

Referencias
Mayo Clinic. Urinalysis
MedlinePlus, U.S. National Library of Medicine. Examen de orina
American Association for Clinical Chemistry (AACC). Urinalysis
Comentarios