top of page
Buscar

Dengue: lo que debes saber

El dengue es una enfermedad viral transmitida por el mosquito Aedes aegypti, muy común en regiones tropicales como México y América Latina. Cada año se reportan millones de casos y, en los últimos meses, se ha visto un aumento significativo en nuestro país.


ree

¿Cómo se transmite?

Cuando un mosquito pica a una persona infectada, adquiere el virus y lo transmite al picar a otra persona. No se contagia directamente de persona a persona.


Síntomas

Los síntomas aparecen de 4 a 7 días después de la picadura y pueden variar de leves a graves. Entre los más comunes están:

  • Fiebre alta

  • Dolor de cabeza y detrás de los ojos

  • Dolores musculares y articulares

  • Erupción en la piel

  • Náuseas o vómito

En algunos casos puede evolucionar a dengue grave, con sangrado, dificultad respiratoria o choque, que requiere atención médica urgente.


Diagnóstico y tratamiento

El diagnóstico se realiza mediante pruebas de laboratorio (detección del virus, antígeno NS1 o anticuerpos).No existe un medicamento específico contra el dengue; el tratamiento se basa en hidratación, control de la fiebre (paracetamol, evitando aspirina o ibuprofeno) y vigilancia médica, especialmente si aparecen signos de alarma.


Prevención

La mejor forma de prevenirlo es evitar criaderos de mosquitos:

  • Vaciar o tapar recipientes con agua estancada

  • Usar repelente y ropa que cubra la piel

  • Colocar mosquiteros en puertas y ventanas

En algunos países ya se utilizan vacunas y métodos innovadores para controlar al mosquito, pero la principal medida sigue siendo la prevención en casa y la comunidad.


Referencias

  • Organización Mundial de la Salud (OMS): Dengue y dengue grave

  • Organización Panamericana de la Salud (OPS): Dengue: síntomas, prevención y tratamiento

  • Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC): Dengue

 
 
 

Comentarios


bottom of page