🎀 Cáncer de mama: lo que debes saber este Octubre Rosa
- clinitestlabs
- 4 oct
- 3 Min. de lectura
Cada octubre se conmemora el Mes Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, un movimiento iniciado en la década de los 80 para sensibilizar a la población sobre la importancia de la detección temprana. La cinta rosa se convirtió en el símbolo universal de esta causa, recordándonos que la prevención salva vidas.
El cáncer de mama es hoy en día la principal causa de muerte por cáncer en mujeres a nivel mundial. Sin embargo, cuando se detecta de forma temprana, las probabilidades de tratamiento exitoso pueden superar el 90%.

¿Qué es el cáncer de mama?
El cáncer de mama ocurre cuando las células de la glándula mamaria comienzan a crecer de manera anormal y descontrolada. Con el tiempo, pueden formar un tumor y, en algunos casos, extenderse a otras partes del cuerpo.
Principales causas y factores de riesgo
No existe una única causa, pero sí varios factores que aumentan la probabilidad de desarrollarlo:
Antecedentes familiares (madre, hermanas o tías con cáncer de mama).
Mutaciones genéticas como BRCA1 y BRCA2.
Edad: el riesgo aumenta después de los 40 años.
Factores hormonales: inicio temprano de la menstruación o menopausia tardía.
Estilo de vida: sedentarismo, tabaquismo, consumo excesivo de alcohol y dieta poco saludable.
Obesidad después de la menopausia.
Signos de alerta
Algunos cambios que deben motivar una revisión médica son:
Bulto o endurecimiento en la mama o axila.
Cambios en la forma o tamaño del seno.
Retracción del pezón.
Secreción anormal por el pezón.
Alteraciones en la piel (enrojecimiento, hoyuelos o aspecto de "piel de naranja").
Cuidados y prevención
La mejor herramienta sigue siendo la detección temprana. Las principales recomendaciones son:
Autoexploración mensual: conocer la forma y textura de las mamas ayuda a detectar cambios a tiempo.
Examen clínico de mama: realizado por un profesional de salud.
Mamografía: a partir de los 40 años o antes si hay factores de riesgo.
Estilo de vida saludable: mantener peso adecuado, alimentación balanceada, ejercicio regular y evitar el tabaco y alcohol.
El papel de los laboratorios clínicos
Aunque la mamografía y el ultrasonido son las pruebas principales de detección, los laboratorios aportan herramientas importantes de apoyo y seguimiento:
Biometría hemática completa → valoración general del estado de salud.
Perfil hormonal femenino → análisis de estrógenos, progesterona, prolactina, FSH y LH.
Marcadores tumorales sanguíneos (CA 15-3, CEA, CA-125) → útiles en vigilancia clínica.
Química sanguínea y perfil de lípidos → para evaluar el estado metabólico y cardiovascular.
Un recordatorio final
El cáncer de mama no distingue edad, nivel social ni estilo de vida. La diferencia está en prevenir, detectar a tiempo y actuar sin demora.
Este octubre, recuerda: haz tu chequeo, agenda tus análisis y comparte el mensaje. Prevenir salva vidas.
Bibliografía
Organización Mundial de la Salud (OMS).Breast Cancer — Key Facts.Disponible en: https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/breast-cancerConsultado en octubre de 2025.
Instituto Nacional de Cancerología (INCan, México).Cáncer de mama: información general y programas de prevención.Disponible en: https://www.incan.gob.mx
Secretaría de Salud, Gobierno de México.Mes de sensibilización sobre el cáncer de mama.Disponible en: https://www.gob.mx/salud
American Cancer Society (ACS).Breast Cancer Early Detection and Diagnosis.Disponible en: https://www.cancer.org/cancer/breast-cancer.html
National Cancer Institute (NCI, EE.UU.).Breast Cancer Treatment (PDQ®)–Patient Version.Disponible en: https://www.cancer.gov/types/breast
Mayo Clinic.Breast cancer: Symptoms and causes.Disponible en: https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/breast-cancer
Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO).Tumor Markers for Breast Cancer.Disponible en: https://www.cancer.net/navigating-cancer-care/diagnosing-cancer/tests-and-procedures/tumor-markers-breast-cancer
Comentarios